¿Qué es?

Los HCFCs son compuestos formados por átomos de cloro, flúor, hidrogeno y carbono. Aunque son destructores de la capa de ozono, han sido introducidos temporalmente como sustitutos de los CFCs.

Se pueden diferenciar los siguientes tipos:

 
Número de HCFC  Composición
(nº átomos)
Fórmula química  Nombre químico 
 C / H / F / Cl
 22  1 / 1 / 2 / 1 CHClF2  clorodifluorometano
 123  2 / 1 / 3 / 2  CHCI2CF3  2,2-dicloro -1,1,1- trifluoroetano
 124  2 / 1 / 4 / 1  CHCIF-CF3  1-cloro-1,2,2,2- tetrafluoroetano.
 141b  2 / 3 / 1 / 2

CCI2F-CH3 

 1,1-dicloro-1-fluoroetano
142b 2 / 3 / 1 / 1 CCIF-CH3 1-cloro-1,1difluoroetano


Propiedades físicas

    HCFC-22 (clorodifluorometano)

Es un gas incoloro, inodoro y no inflamable en condiciones normales. Es moderadamente soluble en agua y con un coeficiente de partición octanol/agua relativamente bajo, lo que indica un índice potencial de bioacumulación prácticamente nulo.

Se utiliza en gran proporción como un intermediario químico, en la refrigeración y en equipos de aire acondicionado.

    HCFC-123 (2,2-dicloro -1,1,1- trifluoroetano).

Es un líquido no inflamable, volátil e incoloro que se ha producido y usado como un sustituto de los clorofluorocarburos (CFC), y, aún teniendo propiedades químicas muy parecidas, posee propiedades ambientales más favorables. El coeficiente de partición Octanol/agua es indicativo de un bajo potencial de bioacumualción.

    HCFC- 124 (1-cloro-1,2,2,2- tetrafluoroetano).

Es un gas no inflamable e incoloro a temperatura ambiente.

    HCFC-141b (1,1-dicloro-1-fluoroetano).

Se presenta como un líquido inflamable, volátil, incoloro y poco soluble en agua. El coeficiente de partición Octanol/agua es de 2.3 lo que indica un bajo potencial de bioacumulación.

Sus propiedades químicas y los resultados de ensayos toxicológicos indican que esta sustancia presenta un riesgo bajo para el ecosistema marino.

    HCFC-142b (1-cloro-1,1difluoroetano).

Las propiedades que presenta este compuesto son similares a las del HCFC-141b.

Fuentes de emisión y aplicaciones de los HCFCs.

La principal fuente de contaminación de estas sustancias son los equipos de refrigeración, tanto en estado operativo, como al final de su vida útil. También se encuentran presentes en aerosoles, pinturas, barnices, etc.

No existen fuentes naturales de contaminación, ya que se trata de sustancias sintetizadas por el hombre.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Los efectos producidos por la inhalación de los HCFCs suelen ser confusión mental y somnolencia, pero en elevadas concentraciones se puede llegar a la pérdida del conocimiento y asfixia. El contacto con el líquido provoca congelación en la piel y enrojecimiento y dolor en los ojos.

Los HCFCs se usaron como sustancias sustitutivas de los CFC debido a su menor toxicidad y persistencia en el medio ambiente, aun así son sustancias cloradas destructoras de la capa de ozono. Por lo general son sustancias con un potencial de bioacumualación bastante bajo, aunque el 2,2-dicloro -1,1,1- trifluoroetano, según estudios realizados en el alga Daphnia, presenta un nivel moderado de toxicidad en los organismos acuáticos.

Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año).

  • Umbral de información pública a la atmósfera: 1 kg/año
  • Umbral de información pública al agua: -
  • Umbral de información pública al suelo: -
Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí