¿Qué son?

El xileno, también es conocido como dimetilbenceno, ya que según la posición relativa de los dos grupos metilo (CH3) en el anillo bencénico, se diferencian tres tipos de compuestos, como son el ortoxileno, metaxileno y paraxileno (o con sus nombres sistemáticos 1,2-; 1,3-; y 1,4-dimetilbenceno).

En condiciones normales, son líquidos incoloros e inflamables con un característico olor parecido al tolueno, que reaccionan violentamente con oxidantes fuertes, como por ejemplo el ácido nítrico.

Propiedades físicas.

Meta-xileno.

  • Fórmula química: C8H10
  • Masa Molecular: 106,2 g/mol
  • Punto de ebullición: 139°C
  • Punto de fusión: -48°C
  • Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 0,86
  • Solubilidad en agua: Ninguna
  • Presión de vapor (kPa a 20°C): 0,8
  • Densidad relativa de vapor (aire = 1g/ml): 3,7
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,02
  • Punto de inflamación: 27°C
  • Temperatura de autoignición: 527°C
  • Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 1,1-7,0
  • Coeficiente de reparto octanol/agua: 3,20

Orto-xileno.

  • Fórmula química: C8H10
  • Masa Molecular: 106,2 g/mol
  • Punto de ebullición: 144° C
  • Punto de fusión: -25° C
  • Densidad relativa del líquido (agua = 1 g/ml): 0,88 g/ml
  • Solubilidad en agua: Ninguna
  • Presión de vapor (kPa a 20° C): 0,7
  • Densidad relativa del gas (aire = 1g/ml): 3,7 g/ml
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,02 g/ml
  • Punto de inflamación: 32° C
  • Temperatura de autoignición: 463° C.
  • Coeficiente de reparto octanol/agua: 3,12

Para-xileno.

  • Fórmula química: C8H10
  • Masa Molecular: 106,2 g/mol
  • Punto de ebullición: 138°C
  • Punto de fusión: 13°C
  • Densidad relativa (agua = 1): 0,86
  • Solubilidad en agua: Ninguna
  • Presión de vapor (kPa a 20°C): 0,9
  • Densidad relativa de vapor (aire = 1g/ml): 3,7 g/ml
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,02 g/ml
  • Punto de inflamación: 27°C
  • Temperatura de autoignición: 528°C
  • Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 1,1-7,0
  • Coeficiente de reparto octanol/agua: 3,15

Fuentes de emisión y aplicaciones del xileno.

Los xilenos son buenos disolventes y se usan como tales. Además forman parte de combustibles fósiles (gasolinas) debido a su elevado octanaje. En química orgánica son utilizados como productos de partida en la obtención de los ácidos ftálicos que se sintetizan por oxidación catalítica.

Los principales focos de contaminación de estas sustancias se producen por la emisión de gases de coque, y de vapores generados por la destilación seca de la madera y de algunos derivados del petróleo.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar una concentración nociva en el aire, llegando a absorberse por inhalación, a través de la piel y por ingestión.

En contacto con la piel y los ojos, este compuesto puede provocar irritación, enrojecimiento y dolores agudos. Una exposición continua a elevadas concentraciones, puede producir una depresión del sistema nervioso central, la pérdida del conocimiento y consecuentemente la muerte. Estudios de experimentación animal han demostrado que esta sustancia posiblemente cause efectos tóxicos en la reproducción humana.

Fuente: ECHA (European CHemical Agency)

m-xileno: https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.003.252
o-xileno: https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.002.203
p-xileno: https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.003.088

Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de información pública a la atmósfera: -

Umbral de información pública al agua: 200 kg/año.

Umbral de información pública al suelo: 200 kg/año.

Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí