¿Qué es?
El tolueno, o también conocido como metilbenceno, es la principal materia prima a partir de la cual se obtienen otras sustancias y productos derivados del benceno como por ejemplo, el ácido benzoico, el fenol, la sacarina, medicamentos, colorantes, perfumes, TNT y detergentes.
A temperatura y presiones ordinarias, es un líquido incoloro con un olor similar a los disolventes de pintura, y se caracteriza por ser miscible con la mayoría de disolventes orgánicos no polares, sin embargo es casi inmiscible con el agua.
Químicamente se genera por la ciclodehidrogenación del n-heptano en presencia de catalizadores, aunque también se obtiene como subproducto en el proceso de formación de etileno y propeno.
Propiedades físicas.
-
Fórmula química: C7H8
-
Masa molecular: 92,1 g/mol.
-
Punto de ebullición: 111°C
-
Punto de fusión: -95°C
-
Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 0,87
-
Solubilidad en agua: Ninguna
-
Presión de vapor (kPa a 20° C): 2,9
-
Densidad relativa del gas (aire =1g/ml): 3,2
-
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20° C (aire = 1g/ml): 1,06
-
Punto de inflamación: 4°C
-
Temperatura de autoignición: 480°C
Fuentes de emisión y aplicaciones del tolueno.
El tolueno es una sustancia que generalmente se utiliza como aditivo en los combustibles y como disolvente para pinturas, revestimientos, caucho, resinas, diluyente en lacas nitrocelulósicas y en adhesivos. También interviene en la síntesis de un conocido explosivo como es 2,4,6-trinitrotolueno (TNT)
Como fuentes de emisión de origen natural destacan el petróleo crudo y en el árbol tolú, aunque también es producido por el humo de los cigarrillos.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.
El tolueno es una sustancia nociva para el ser humano, aunque su toxicidad es muy inferior a la que presenta el benceno. La razón radica en que el citocromo P450, responsable de la metabolización del benceno y del tolueno, oxida preferentemente el grupo metilo y los epóxidos generados de la oxidación del anillo aromático (que le atribuye el poder cancerígeno del benceno).
La exposición a grandes concentraciones puede provocar afecciones en el sistema nervioso de la persona, y a bajas y moderadas dosis se producen síntomas de cansancio, confusión, debilidad, pérdida de memoria, náuseas, pérdida del apetito y de vista. No obstante, la sintomatología generalmente desaparece cuando no existe exposición a la sustancia.
Los vapores de tolueno presentan un ligero efecto narcótico e irritan los ojos. Su inhalación durante un período breve de tiempo, puede provocar que la persona sufra mareos, e incluso si la cantidad es muy elevada, que pierda el conocimiento.
Respecto a su afección sobre el medio ambiente, el tolueno es biodegradable por ciertos microorganismos, sin embargo en grandes cantidades, presenta una cierta toxicidad sobre la vida acuática y por lo tanto es catalogado como sustancia peligrosa.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.
Frases de riesgo.
-
R11: Altamente inflamable.
-
R38: Irritante en contacto con la piel.
-
R48/20: Dañino: peligro de generar serios daños a la salud por inhalación durante una exposición prolongada.
-
R63: Posible riesgo de crear daños al feto.
-
R65: Dañino: Puede generar daños en el pulmón si es ingerido.
-
R67: Los vapores pueden generar somnolencias y mareos.
Consejos de prudencia.
-
S2: Mantener el producto fuera del alcance de los niños.
-
S36/37: Llevar siempre ropa de protección y guantes.
-
S46: Si es ingerido, busque consejo médico de inmediato.
-
S62: Si es ingerido, no provoque el vómito, busque consejo médico de inmediato.
Fuente: ECHA ( European CHemical Agency )
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.003.297
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año).
Umbral de información pública a la atmósfera: -
Umbral de información pública al agua: 200 kg/año.
Umbral de información pública al suelo: 200 kg/año.