¿Qué es?

El Tetracloroetileno es un líquido manufacturado que se evapora fácilmente con el aire y tiene un olor dulce. La sustancia carece de color, y es casi insoluble en agua. En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos de cloruro de hidrógeno, fosgeno y cloro, y en presencia de humedad, es capaz de producir ácido tricloroacético y cloruro de hidrógeno.

Propiedades físicas.

  • Fórmula química: C2Cl4
  • Masa molecular: 165,8 g/mol
  • Punto de ebullición: 121°C
  • Punto de fusión: -22°C
  • Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 1,6
  • Solubilidad en agua (g/100 ml a 20°C): 0,015
  • Presión de vapor (kPa a 20°C): 1,9
  • Densidad relativa del gas (aire= 1g/ml): 5,8
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,09
  • Coeficiente de reparto octanol/agua: 2,6

Fuentes de emisión y aplicaciones del tetracloroetileno.

Este compuesto se utiliza habitualmente como agente de limpieza en la industria textil, y en el desengrase y limpieza de metales. También es usado, aunque en menor medida, en procesos de regeneración de catalizadores en las refinerías de petróleo y en la fabricación de productos químicos.

Al ser un compuesto se síntesis industrial, se desconocen fuentes de emisión de origen natural de tetracloroetileno.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Una exposición excesiva a esta sustancia puede causar efectos nocivos en la salud humana, afectando a órganos de suma importancia como pueden ser: el cerebro, los ojos, el riñón, hígado, piel y garganta. El contacto prolongado ó repetido con la piel puede producir quemaduras cutáneas, ampollas y dermatitis. La ingestión del líquido puede provocar una aspiración interna del mismo hacia los pulmones, generando lo que se conoce como neumonitis química.

A través de estudios epidemiológicos, se han detectado que esta sustancia es capaz de provocar tumores en animales de laboratorio, pero ello no quiere decir que pueda generarlos en los seres humanos.

Con respecto con su incidencia con el medio ambiente, esta sustancia se evapora fácilmente en el aire, por lo que su persistencia en el medio no es muy grande, no obstante puede ser nociva para los organismos acuáticos, por lo que se debe controlar su liberación al medio ambiente.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

  • R36/38: Es irritante para los ojos y la piel.
  • R45: Puede causar cáncer.
  • R52/53: Es muy tóxico para los organismos acuáticos, causando a largo plazo efectos adversos en el medio acuático.
  • R67: Los vapores pueden causar somnolencia y mareo.

Consejos de prudencia.

  • S45: En caso de accidente o si se encuentra mal, busque consejos médicos de inmediato.
  • S53: Evitar su exposición y obtención de instrucciones especiales para su uso.
  • S61: Evitar su liberación al medio ambiente. Seguir las instrucciones descritas en la ficha de seguridad.

Fuente: ECHA ( European CHemical Agency )

https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.004.388

Umbrales de información pública establecidos por RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de información pública a la atmósfera: 2000 kg/año.

Umbral de información pública al agua: 10 kg/año.

Umbral de información pública al suelo: -

Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí