¿Qué es?
El tetracloroetano es un líquido denso e incoloro que posee un olor dulzón. Ha sido utilizado principalmente en plantas químicas para la elaboración de otros compuestos químicos. Es un compuesto orgánico volátil (COV) por lo que contribuye a la formación de ozono troposférico.
Propiedades físicas.
Es una sustancia muy volátil y su vapor es más denso que el aire. Se descompone al arder y bajo la influencia del aire, humedad, y radiación ultravioleta, produciendo gases tóxicos y corrosivos. Reacciona violentamente con metales alcalinos, bases fuertes y muchos metales en forma de polvo, produciendo gases tóxicos y explosivos. Ataca al plástico y al caucho.
Su fórmula química es CHCl2CHCl2 y su masa molecular de 167,9 g/mol.
- Punto de ebullición: 146ºC
- Punto de fusión: -44ºC
- Presión de vapor (Pa a 25ºC): 780
- Densidad relativa de vapor (aire=1): 5,8
Fuentes de emisión y aplicaciones del tetracloroetano.
La mayor parte que se libera al ambiente pasa al aire o al agua subterránea. Su degradación en el ambiente es lenta y no se acumula de manera significativa en peces u otros organismos. No se conocen fuentes naturales de emisión de esta sustancia.
Usado principalmente para producir otras sustancias químicas y en menor escala como disolvente industrial para limpiar y desengrasar metales y como ingrediente en pinturas y pesticidas.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.
Esta sustancia se puede absorber por inhalación del vapor, a través de la piel y por ingestión. Si la exposición es de corta duración se produce una irritación de los ojos y del tracto respiratorio. También puede causar efectos en el sistema nervioso central, riñón e hígado, dando lugar a depresión del sistema nervioso central, alteraciones renales y hepáticas. Puede llegar a producir pérdida del conocimiento y muerte. Si la exposición es prolongada o repetida también puede afectar al sistema nervioso central e hígado.
El tetracloroetano es tóxico para los organismos acuáticos. Puede ser peligrosa para el ambiente y debería prestarse especial atención a la capa de ozono. En la cadena alimentaria referida a los seres humanos tiene lugar bioacumulación, concretamente en los peces.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.
Frases de Riesgo
- S26/27: Muy tóxico por inhalación y en contacto con la piel.
- R51/53: Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Consejos de prudencia.
- S1/2: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
- S38: En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado.
- S45: En caso de accidente o malestar, acúdase in mediatamente al médico (si es posible, muéstrese la etiqueta).
- S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
Fuente: ECHA (European CHemical Agency)
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.001.089
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año).
Umbral de información pública a la atmósfera: 50 kg/año.
Umbral de información pública al agua: -
Umbral de información pública al suelo: -