¿Qué es?.

El Pentaclorofenol es un sustancia sólida (generalmente en forma polvo ó escamas de color marrón-grisáceo) que tiene un olor penetrante, en condiciones normales. Presenta una solubilidad en agua casi nula, no obstante se disuelve fácilmente en sustancias apolares como los disolventes orgánicos, grasas y aceites. Químicamente reacciona violentamente con oxidantes fuertes, y se descompone cuando se calienta por encima de los 200°C, produciendo humos tóxicos y corrosivos, incluyendo dioxinas.

Propiedades físicas.

  • Fórmula química: C6Cl5OH
  • Masa molecular: 266,4 g/mol
  • Punto de ebullición: 309° C
  • Punto de fusión: 191° C
  • Densidad: 1,98 g/ml
  • Solubilidad en agua (g/100 ml a 20°C): 0,001
  • Presión de vapor(Pa a 20°C): 0,02
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,00 
  • Coeficiente de reparto octanol/agua: 5,01

Fuentes de emisión y aplicaciones del pentaclorofenol.

Esta sustancia se utiliza fundamentalmente como agente protector de la madera, y como biocida en albañilería y en la industria textil para la prevención de ataques fungicidas y bacterianos.

Cabe señalar que la mayor cantidad de pentaclorofenol liberada a la atmósfera, se produce en la industria maderera, durante el proceso de fabricación, tratamiento y almacenaje de la madera, aunque el sector textil también genera cantidades significativas de este compuesto.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

A efectos de una exposición prolongada o repetida, esta sustancia puede afectar al sistema nervioso central, riñón, hígado, pulmón, sistema inmune y de la glándula tiroide. La experimentación animal muestra que esta sustancia posiblemente cause efectos cancerígenos y tóxicos en la reproducción humana. El Pentaclorofenol es irritante para los ojos, la piel y el tracto respiratorio, pudiendo llegar a provocar efectos nocivos en el sistema cardiovascular, dando lugar a alteraciones y fallos cardíacos.

Respecto de su incidencia sobre el medio ambiente, este compuesto presenta una elevada toxicidad para los organismos acuáticos, provocándoles alteraciones funcionales y daños severos en su salud. Es una sustancia acumulativa y difícilde degradar por microorganismos, pudiendo llegar a afectar al ser humano a través de la cadena alimenticia.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

  • R24/25: Es tóxico en contacto con la piel y al ser ingerido.
  • R26: Muy tóxico por inhalación.
  • R36/37/38: Es irritante para los ojos, el sistema respiratorio y la piel.
  • R40: Evidencias limitadas de causar efector cancerígenos.
  • R50/53: Es muy tóxico para los organismos acuáticos, causando a largo plazo efectos adversos en el medio acuático.

Consejos de prudencia.

  • S1/2: Mantener cerrado y fuera del alcance de los niños.
  • S22: No respirar partículas de polvo.
  • S36/37/: Llevar ropa protectora, guantes y protección facial.
  • S45: En caso de accidente ó si se encuentra mal, busque consejos médicos de inmediato.
  • S52: No es recomendado utilizar en zonas interiores y en áreas de grandes superficies.
  • S60: Esta sustancia y su envase debe ser gestionado como residuo peligroso.
  • S61: Evitar su liberación al medio ambiente. seguir las instrucciones descritas en la ficha de seguridad.

Fuente: ECHA ( European CHemical Agency)

https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.001.617

Umbrales de información pública establecidos por RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de información pública a la atmósfera: 10 kg/año.

Umbral de información pública al agua: 1 kg/año.

Umbral de información pública al suelo: 1 kg/año.

Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
DATOS PRTR-ESPAÑA 2023: ¡YA DISPONIBLES!