¿Qué son?
Los perfluororcarburos (PFC) son compuestos sintéticos, realizados por el hombre, que contienen solamente átomos de flúor y de carbono. Son generalmente gases incoloros e inodoros no inflamables a temperatura ambiente, y la mayoría de ellos no son reactivos con ningún elemento o compuesto químico.
Los dos compuestos más conocidos son el Tetrafluoruro de Metano (Freón 14) y el Hexafluoruro de Etano (Freón 116).
Fuentes de emisión y aplicaciones de los perfluorocarburos.
La mayor fuente de emisión de perfluorocarburos se origina durante la producción primaria de aluminio, y de la incineración de plásticos y cerámicas. Otros focos minoritarios de contaminación tienen lugar en los equipos de refrigeración, en el sector electrónico y en los sistemas de extinción de incendios.
Al tratarse de una sustancia de síntesis industrial, no son conocidas fuentes naturales de emisión.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.
La sintomatología dependerá de la composición y toxicología de los perfluorocarburos (PFC), no obstante una exposición prolongada y a elevadas concentraciones, puede causar efectos significativos en el cerebro y el corazón.
El principal problema medioambiental que concierne a los PFC, es que una vez liberados, algunos de ellos son muy activos como agentes intensificadores del efecto invernadero. Como resultado de su larga vida en la atmósfera, las emisiones que se han producido en los últimos 20 o 30 años continuarán teniendo un impacto ambiental significativo durante mucho tiempo.
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año):
Umbral de información pública a la atmósfera: 100 kg/año
Umbral de información pública al agua: -
Umbral de información pública al suelo: -