¿Qué son?
Los COVDM son compuestos formados principalmente por hidrocarburos a los que se les une alguno de los siguientes grupos químicos: alcoholes, aldehídos, alcanos, aromáticos, cetonas y derivados halogenados. Se caracterizan por ser sustancias fácilmente vaporizables a temperatura ambiente, y muchos de ellos son incoloros e inodoros.
Los hidrocarburos son compuestos bioquímicos formados por un armazón de carbono al que se unen átomos de hidrógeno y según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono se clasifican en:
-
Hidrocarburos saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni aromáticos.
-
Hidrocarburos insaturados, que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre sus átomos de carbono.
-
Hidrocarburos nafténicos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 átomos de carbono saturados ó no saturados.
-
Hidrocarburos aromáticos no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces que puedan tener.
Fuentes de emisión y aplicaciones de los COVDM.
En la naturaleza, la principal fuente de emisión de los COVDM proviene de la vegetación, de hecho, el olor asociado de algunas coníferas forestales se debe a la emisión de estas sustancias.
Como fuentes antropogénicas, destacan el sector transporte y los procesos de combustión para la generación de energía, pero la principal, proviene del uso de disolventes, pinturas y aerosoles, representando aproximadamente el 24 % del total de las emisiones producidas.
Efectos para la salud humana y el medio ambiente.
Los COVDM, en función de su composición y toxicidad, pueden ser extremadamente peligrosos para la salud humana, como por ejemplo el Benceno, el cloruro de vinilo y el 1,2 dicloroetano, que son cancerígenos y producen efectos psicológicos adversos.
Con respecto a su incidencia en el medio ambiente, estos compuestos son precursores de ozono, es decir, que al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos, como los óxidos de nitrógeno (NOX), y reaccionar con la luz solar, son capaces de formar ozono a nivel de suelo, que es nocivo para el ser humano, y el principal agente que contribuye al smog fotoquímico.
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año).
Umbral de información pública a la atmósfera: 100.000 kg/año
Umbral de información pública al agua: -
Umbral de información pública al suelo: -