¿Qué es?
El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro, insípido, tóxico y muy inflamable, aunque no es irritante, por lo que su exposición puede pasar completamente desapercibida. Es menos pesado que el aire, por lo que se acumula en las zonas altas de la atmósfera (de ahí la conveniencia de andar agachado en los incendios).
Su fórmula química es CO, en la que existe la unión de un átomo de carbono y otro de oxígeno mediante un enlace covalente.
Tiene una afinidad mucho más alta que el oxígeno por la hemoglobina de la sangre, formando un compuesto denominado carboxihemoglobina, que impide el transporte de oxígeno a las células, y por tanto el organismo no puede obtener la energía para sobrevivir.
Propiedades físicas del monóxido de carbono.
-
Fórmula química: CO
-
Masa molecular: 28,0 g/mol
-
Punto de ebullición: -191ºC
-
Punto de fusión: -205ºC
-
Solubilidad en agua, (ml/100 ml a 20ºC): 2,3
-
Densidad relativa del gas (aire = 1): 0,97
-
Punto de inflamación: Gas inflamable.
-
Temperatura de autoignición: 605ºC
-
Límites de explosividad (% en volumen en el aire): 12,5 -74,2
Fuentes de emisión y aplicaciones del monóxido de carbono.
La principal fuente de emisión del monóxido de carbono se produce en el sector transporte debido a la combustión incompleta de gas, petróleo, gasolina, carbón y aceites. Los aparatos domésticos que queman combustibles fósiles como las estufas, hornillos ó calentadores, también son una fuente de emisión común.
Con respecto a los sectores industriales que mayores cantidades de CO emiten a la atmósfera destacan:
-
Industria metalurgia, en la fundición de aceros.
-
Industrias de fabricación de papel.
-
Plantas productoras de formaldehído.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.
El CO es una sustancia que se genera fundamentalmente por la combustión incompleta de aceites, maderas y carbón, existiendo un gran riesgo de inhalación que, en pequeñas concentraciones, puede dar lugar a confusión mental, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, debilidad y pérdida del conocimiento. Si se produce una exposición prolongada o continua, pueden verse afectados el sistema nervioso y el sistema cardiovascular, dando lugar a alteraciones neurológicas y cardíacas.
Las mujeres embarazadas y sus bebés, los niños pequeños, las personas mayores y las que sufren de anemia, problemas del corazón ó respiratorios pueden ser mucho más sensibles a esta sustancia, por lo que se debe extremar su exposición a la misma.
En cuanto a su impacto en el medio ambiente, se trata de una sustancia extremadamente inflamable que reacciona vigorosamente con oxígeno, acetileno, cloro, flúor y óxidos nitrosos, pudiendo provocar humos tóxicos e incendios si existen focos de calentamiento. Es un precursor de ozono, es decir, al combinarse con otros contaminantes atmosféricos forma ozono troposférico (próximo a la superficie terrestre) que provoca quemaduras importantes en el ser humano y es dañino para la flora y fauna autóctona.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.
Frases de Riesgo
-
R12: Extremadamente inflamable.
-
R23: Tóxico por inhalación.
-
R48: Puede causar daños severos en la salud, por exposición prolongada.
Consejos de prudencia
-
S45: En caso del accidente, o en el caso de que se encuentre indispuesto, busque consejo médico inmediato.
-
S53: Se debe evitar la exposición y obtener las instrucciones especiales antes de utilizar.
Fuente: ECHA (European CHemical Agency)
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.010.118
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año ).
Umbral de información pública a la atmósfera: 500.000 kg/año
Umbral de información pública al agua: -
Umbral de información pública al suelo: -