¿Qué es?
El hexaclorobutadieno (HCBD) es un líquido no inflamable e incoloro, en condiciones ambientales de temperatura y presión. Se caracteriza por ser un compuesto aceitoso, con cierto olor a trementina, y una solubilidad en agua bastante baja. Se descompone al arder, produciendo gases irritantes y venenosos como el fosgeno.
Propiedades físicas.
-
Formula química: C4Cl6/CCl2
-
Masa molecular: 260,8 g/mol
-
Punto de ebullición: 215° C
-
Punto de fusión: -21° C
-
Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 1,68
-
Solubilidad en agua: Ninguna
-
Presión de vapor, (kPa a 100° C): 2,93
-
Densidad relativa del gas (aire = 1g/ml): 9,0
-
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1 g/ml): 1,00
-
Temperatura de autoignición: 610° C
-
Coeficiente de reparto octanol/agua: 4,78
Fuentes de emisión y aplicaciones del hexaclorobutadieno.
El hexaclorobutadieno fue usado principalmente como un agente químico, en la recuperación de cloro y en la fabricación de lubricantes y compuestos de goma. En algunas partes del mundo se emplea de forma limitada como fumigante agrícola.
Actualmente, la principal foco de contaminación a nivel industrial surge de los procesos de fabricación de productos químicos, en los que se genera como un subproducto no deseado.
Efectos sobre la salud y el medio ambiente.
En la evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar bastante rápidamente una concentración nociva en el aire. El HCBD se puede absorber por inhalación, por contacto con la piel y por ingestión, provocando alteraciones en la salud, si la exposición ha sido prolongada e incluso la posibilidad de generar cáncer y daños en el material genético. Los síntomas más frecuentes son:
-
Vértigo.
-
Pesadez.
-
Dolor de cabeza.
-
Temblores.
-
Nauseas.
-
Vómitos.
Respecto de su incidencia sobre el medio ambiente cabe resaltar que es un compuesto altamente tóxico para los organismos acuáticos, provocando incluso la muerte de éstos, si la exposición se produce a elevadas concentraciones.
Es un elemento difícilmente degradable por los microorganismos, con lo que permanece durante largos periodos de tiempo en la atmósfera, afectando al medio marino y terrestre. Su acumulación en el suelo provoca alteraciones funcionales en el crecimiento de las plantas, y en la estructuración del mismo.
Riesgos y consejos de prudencia en la manipulación.
Frases de riesgo.
Consejos de prudencia.
-
S26: en el caso de que haya contacto con los ojos, aclarar inmediatamente con gran cantidad de agua y consultar al medico.
-
S36/37/39: Llevar ropa protectora, guantes y protección facial.
-
S45: En caso de accidente o si se encuentra mal, busque consejos médicos de inmediato.
Fuente: ECHA ( European CHemical Agency)
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.001.605
Umbrales de información pública establecidos por RD 508/2007 ( kg/año).
Umbral de información pública a la atmósfera: -
Umbral de información pública al agua: 1 kg/año.
Umbral de información pública al suelo: 1 kg/año.