¿Qué son?
Los fenoles son compuestos orgánicos aromáticos que contienen el grupo hidroxilo (OH-)como grupo funcional. La débil acidez del grupo fenólico ha determinado que estas sustancias sean agrupadas químicamente junto a los ácidos carboxílicos y a los taninos, conformando así el grupo de los ácidos orgánicos. Las concentraciones naturales de compuestos fenólicos son usualmente inferiores a 1 µg/l y los más habituales son los fenoles, cresoles y los ácidos siríngico, vainíllico y p-hidroxibenzoico.
El fenol puro, es un sólido blanquecino, a diferencia del producto comercial que es líquido, aunque en ambos casos, se forman por oxidación parcial del benceno, poseyendo un olor dulce y alquitranado.
Propiedades físicas
-
Fórmula química: C6H5OH
-
Masa molecular: 94,1 g/mol
-
Punto de ebullición: 182°C
-
Punto de fusión: 43°C
-
Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 1,06
-
Solubilidad en agua (g/100 ml): 7
-
Solubilidad en agua: Moderada
-
Presión de vapor (Pa a 20°C): 47
-
Densidad relativa de vapor (aire = 1g/ml): 3,2
-
Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,001
-
Punto de inflamación: 79°C
Fuentes de emisión y aplicaciones de los fenoles
Las principales fuentes de contaminación de estos compuestos se producen en la industria farmacéutica, concretamente durante el proceso de fabricación del ácido acetilsalicílico (aspirina), y en la producción de resinas fenólicas. Es utilizado también en la manufactura del nylon y otras fibras sintéticas; como desinfectante para matar bacterias y hongos; y como antiséptico para combatir los problemas de acné.
Estas sustancias se encuentran presentes en las aguas superficiales, como resultado de la contaminación ambiental y de los procesos naturales de descomposición de la materia orgánica.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
Los fenoles son compuestos que se absorben rápidamente por la inhalación del vapor, en contacto con la piel y por ingestión, alcanzándose una concentración nociva en el ambiente por evaporación de la sustancia a 20ºC.
Cuando la exposición a la sustancia es de corta duración, el vapor es corrosivo al contacto con los ojos, la piel y el tracto respiratorio, pudiendo causar graves quemaduras. Por inhalación provoca alteraciones en el sistema nervioso central, el corazón y el riñón, dando lugar a convulsiones, alteraciones cardíacas, fallos respiratorios, colapsos, estado de coma e incluso la muerte.
Respecto de su incidencia con el medio ambiente, es un sustancia nociva para los organismos acuáticos, provocándoles efectos adversos de distinta magnitud en función de la concentración a la que se encuentren expuestos. Esta sustancia está clasificada como Compuesto Orgánico Volátil (VOC) y puede contribuir potencialmente a la formación de ozono troposférico, dañino para los cultivos, la fauna y el hombre.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación
Frases de riesgo.
-
R23/24/25: Es tóxico por inhalación, en contacto con la piel y al ser ingerido.
-
R34: Causa quemaduras.
-
R48/20/21/22: Dañino: peligro de provocar serios daños a la salud por inhalación, en contacto con la piel y si es ingerido durante una exposición prolongada.
-
R40: Evidencias limitadas de causar efector cancerígenos.
-
R68: Posible riesgo de generar efectos irreversible.
Consejos de prudencia.
-
S1/2: Mantener cerrado y fuera del alcance de los niños.
-
S24/25: Evitar el contacto con la piel y los ojos.
-
S26: En contacto con los ojos, aclarar inmediatamente con abundante agua, y busque consejo médico.
-
S28: Después del contacto con la piel, lavar inmediatamente con abundante.... (mirar el producto especificado por el fabricante).
-
S36/37/39: Llevar ropa protectora, guantes y protección facial.
-
S45: En caso de accidente o si se siente indispuesto, busque consejo médico inmediato.
Fuente: ECHA ( European CHemical Agency )
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.003.303
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año).
Umbral de información pública a la atmósfera: -
Umbral de información pública al agua: 20 kg/año.
Umbral de información pública al suelo: 20 kg/año.