¿Qué es?
Este compuesto es un pesticida organoclorado que se utiliza para combatir y controlar las plagas de insectos y ácaros en las cosechas agrícolas.
Esta sustancia está compuesta por la mezcla de dos isómeros (alfa y beta) que son estructuras cristalinas de color marrón y ligeramente olorosas.
Se encuentra regulada bajo la Directiva CE 76/464 del Consejo, de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la Comunidad.
En el ámbito internacional es una de las 11 sustancias potencialmente peligrosas del Convenio de OSPAR sobre la Protección del Medio Marino del Nordeste Atlántico.
Propiedades físicas
Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Provocan la corrosión en el acero.
Fuentes de emisión y aplicaciones del endosulfán.
Esta sustancia se incorpora al medio ambiente como resultado de su uso, fabricación y transporte como pesticida organoclorado. Por tanto, las principales fuentes de contaminación se localizarán en las cosechas agrícolas. Al tratarse de un compuesto de síntesis industrial no se conocen fuentes naturales de contaminación.
Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente
La exposición de dosis elevadas de endosulfán pueden provocar alteraciones graves en la sangre, los vasos sanguíneos, el cerebro, los ojos, el sistema inmune, los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema reproductivo.
Se trata de un compuesto tóxico para todas las formas de vida, particularmente para los organismos acuáticos, insectos y para el ganado.
Su peligro medioambiental recae en su gran persistencia y difícil degradabilidad en el medio, que provoca la bioacumulación en los tejidos grasos de los animales.
Es una sustancia que por lo general se adhiere fuertemente a partículas del suelo, y no se evapora ni lixivia a aguas subterráneas fácilmente.
Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación
Frases de riesgo:
- R 24/25: tóxico en contacto con la piel y por ingestión.
- R 26: irrita los ojos.
- R50/53: muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efecto negativos en el medio ambiente acuático.
Consejos de prudencia:
- S1/2: consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
- S28: en caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con los productos que especifique el fabricante.
- S36/37: úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
- S45: en caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
- S60: elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
- S61: evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.
Fuente: ECHA (European CHemical Agency)
https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.003.709
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año)
Umbral de información pública a la atmósfera: -
Umbral de información pública al agua: 1 kg/año
Umbral de información pública al suelo: 1 kg/año