¿Qué son?

Al igual que los clorfenvinfós, este compuesto es un pesticida organofosforado que provoca la paralización de los impulsos nerviosos en el ser humano llegando a producir la muerte. A diferencia de otros pesticidas como los organoclorados, el clorpirifós no es bioacumulable en el medio, degradándose rápidamente en la atmósfera.

Propiedades físicas.

Es un sólido blanquecino-cristalino con un olor penetrante. Tiene un punto de fusión de 43º C y aunque es insoluble en agua, se disuelve bien en disolvente orgánicos. Su fórmula química es C9H11Cl3NO3PS y su masa atómica de 350,6 g/mol.

  • Punto de fusión: 41-43,5°C
  • Densidad relativa del líquido (agua =1 g/ml): 1,398 a 43,5°C
  • Solubilidad en agua: Ninguna
  • Presión de vapor (Pa a 25ºC): 0,0025

Fuentes de emisión y aplicaciones de los clorpirifós.

Esta sustancia se ha utilizado principalmente como insecticida para combatir plagas de insectos, parásitos del ganado, y como aerosol para controlar microorganismos patógenos en los cultivos agrícolas.

Al ser un compuesto de origen antropogénico, no se conocen las fuentes naturales de emisión al medio ambiente.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol, a través de la piel y por ingestión.

La exposición a elevadas concentraciones de esta sustancia puede originar daños en el cerebro y el nervio periférico, impidiendo la transmisión de impulsos nerviosos y llegando a producir la muerte, no obstante la exposición de pequeñas dosis no supone ningún daño para la salud humana.

El clorpirifós es una sustancia que tiende a unirse firmemente a las partículas del suelo y, al ser insoluble en agua, no suele infiltrarse en profundidad con lo que no provoca contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. No obstante es muy tóxico para los organismos acuáticos, insectos y algunas especies de aves.

Este compuesto se evapora con facilidad y puede provocar episodios de contaminación a largas distancias, sin embargo es fácilmente degradable por la luz solar, algunas bacterias y otros procesos químicos.

Riesgos y consejos de prudencia en la manipulación.

Frases de riesgo.

  • R25: Tóxico por ingestión.
  • R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

Consejos de prudencia.

  • S1/2: Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.
  • S45: En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible, muéstresele la etiqueta).
  • S60: Elimínese el producto y su recipiente como residuos peligrosos.
  • S61: Evítese su liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones de la ficha de datos de seguridad.

Fuente: ECHA (European CHemical Agency)

https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.018.969

Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 (kg/año).

  • Umbral de información pública a la atmósfera: -
  • Umbral de información pública al agua: 1 kg/año.
  • Umbral de información pública al suelo: 1 kg/año.
Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí