¿Qué son?

Son sustancias que se caracterizan porque poseen una unión carbono-nitrógeno (C-N) que se combina con una gran variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos. Se presentan en el ambiente principalmente como cianuro de hidrógeno (HCN) y cianuros alcalinos como por ejemplo el cianuro sódico (NaCN) y el cianuro potásico (KCN).

El cianuro del hidrógeno es un gas incoloro, con un olor típico a almendra, miscible con el agua y levemente soluble en éteres (Ver la descripción del cianuro de hidrógeno)

Los cianuro sódico y potásico son sólidos de color blanco, solubles en agua y también en alcohol. Pueden tener un olor muy similar al cianuro de hidrógeno, y también a amoniaco, cuando se encuentran en contacto con el agua.

Fuentes de emisión y aplicaciones de los cianuros.

Los cianuros alcalinos son utilizados fundamentalmente en los procesos de extracción de oro y plata, procedimientos de síntesis química y para el tratamiento de superficies metálicas.

Los cianuros se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades, generalmente producidas por determinados tipos de bacteria, hongos y algas. Sin embargo, estas sustancias son liberadas al medio ambiente como consecuencia de diferentes actividades industriales entre las que destacan los procesos tratamiento de metales, la producción de acero y hierro, y la industria química.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Los cianuros son sustancias muy tóxicas por ingestión, por contacto con la piel y por inhalación, ya que inhiben el transporte de oxígeno en la sangre, provocando efectos severos en el cerebro y el sistema cardiovascular, e incluso producir la muerte, si el individuo se encuentra expuesto a dosis elevadas.

Estos compuestos por lo general no son persistentes en el medio ambiente, y tampoco se acumulan en los organismos acuáticos, ya que se evaporan rápidamente en la atmósfera y pueden ser degradados por microorganismos. No obstante presentan una elevada toxicidad para los peces y otras formas de vida acuáticas, interfiriendo en el funcionamiento de las enzimas respiratorias de los organismos aerobios.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

  • R26/27/28: Muy tóxico por inhalación, en contacto con la piel y si es ingerido.
  • R32: En contacto con los ácidos, libera gases tóxicos.
  • R50/53: Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede generar efectos adversos a largo plazo en el medio acuático.

Consejos de prudencia.

  • S7: Mantener el envase cerrado herméticamente.
  • S29: No vacíe el producto en desaguaderos.
  • S45: En caso de accidente o si se encuentra indispuesto, busque consejos médicos de inmediato.
  • S60: La sustancia y su envase debe ser gestionado como residuo peligroso.
  • S61: Evitar su liberación al medio ambiente. Refiérase a instrucciones especiales y datos de seguridad.
Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de información pública a la atmósfera: -

Umbral de información pública al agua: 50 kg/año.

Umbral de información pública al suelo: 50 kg/año

Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí