¿Qué es?

El benceno es un hidrocarburo poliinsaturado de fórmula C6H6, que posee una forma de anillo, (de ahí que reciba el nombre de anillo bencénico). Los átomos de carbono comparten sus electrones libres de forma similar a los enlaces covalentes corrientes, de modo que su estructura molecular adquiere una gran estabilidad.

Químicamente es un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa, ya que la unión entre las diferentes moléculas de benceno, se realiza a través de fuerzas intermoleculares débiles, provocadas por la escasa diferencia de electronegatividad entre los átomos de carbono e hidrógeno.

Propiedades físicas.

  • Fórmula química: C6H6
  • Masa molecular: 78,1 g/mol
  • Punto de ebullición: 80° C
  • Punto de fusión: 6° C
  • Densidad relativa del líquido(agua = 1g/ml): 0,88
  • Solubilidad en agua (g/100 ml a 25°C): 0,18
  • Presión de vapor (kPa a 20°C): 10
  • Densidad relativa de vapor (aire = 1g/ml): 2,7
  • Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1g/ml): 1,2
  • Punto de inflamación: -11°C.
  • Temperatura de autoignición: 498°C.

Fuentes de emisión y aplicaciones del benceno

A nivel industrial el benceno es utilizado en la manufactura de otros productos químicos usados para la fabricación de plásticos, resinas, nylon y fibras sintéticas. También es aplicado para la realización de distintos tipos de gomas, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas.

Los volcanes e incendios forestales representan los principales focos naturales de emisión de benceno, aunque también es un constituyente natural del petróleo crudo, gasolina y del humo de los cigarrillos.

Efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS siglas en inglés) ha determinado, mediante estudios epidemiológicos, que el benceno es un reconocido carcinógeno en seres humanos, por lo que una exposición continua a elevados niveles de benceno en el aire, puede provocar leucemia.

La inhalación de esta sustancia en pequeñas dosis, puede causar somnolencia, mareo, aceleración del latido del corazón, dolores de cabeza, temblores, confusión y pérdida del conocimiento. Por ingestión, provoca vómitos e irritación estomacal, mareos y convulsiones con rápidos latidos cardíacos.

El benceno es una sustancia que actúa en la sangre, provocando alteraciones en la médula de los huesos, y una disminución en el número de glóbulos rojos. También puede producir hemorragias y daños en el sistema inmunitario, aumentando así las posibilidades de contraer infecciones. En algunas mujeres, la exposición a esta sustancia les produce menstruaciones irregulares y una disminución del tamaño de los ovarios. Sin embargo no se ha demostrado que la exposición a esta sustancia afecte al feto durante el embarazo, o la fertilidad de los hombres.

Respecto de su incidencia sobre el medio ambiente, el benceno es una sustancia cancerígena y muy tóxica para los animales provocando alteraciones y malformaciones en sus organismos, como por ejemplo, el retardo en la formación de los huesos y daños en la médula.

Por otra parte, es un sustancia altamente inflamable que reacciona violentamente con oxidantes, ácido nítrico, ácido sulfúrico y halógenos, originando peligros de incendio y explosiones.

Riesgos y consejos de prudencia en su manipulación.

Frases de riesgo.

  • R11: Altamente inflamable.
  • R36/38: Es irritante para los ojos y la piel.
  • R45: Puede causar cáncer.
  • R46: Puede causar daños genéticos heredables.
  • R48/23/24/25: Tóxico: peligro de generar serios daños a la salud si es inhalado, ingerido y expuesto en contacto con la piel durante largos periodos de tiempo.
  • R65: Dañino: puede provocar daños en el pulmón si es ingerido.

Consejos de prudencia.

  • S45: En caso de accidente ó si se encuentra indispuesto, busque consejos médicos de inmediato.
  • S53: Evitar su exposición y obtención de instrucciones especiales para su uso.

Fuente: ECHA ( European CHemical Agency )

https://echa.europa.eu/substance-information/-/substanceinfo/100.000.685

Umbrales de información pública establecidos por el RD 508/2007 ( kg/año).

Umbral de información pública a la atmósfera: 1000 kg/año.

Umbral de información pública al agua: 200 kg/año.

Umbral de información pública al suelo: 200 kg/año.

Información

De lunes a viernes
de 9:00 h. a 14:00 h.
91 749 91 30
PRTR-España en el Plan Estadístico Nacional (PEN 2021-2024).
Sugerencias

Si desea realizar cualquier consulta o sugerencia, por favor utilice nuestro formulario de contacto.
En linea
Periodo de reporte 2023 de datos 2022 (finalizado): 1 de enero -28 de febrero.
Para más información pinche aquí